Guía Paso a Paso para el Trámite de Interconexión de Paneles Solares en México
Si estás pensando en instalar paneles solares en tu hogar o negocio y quieres conectarlos a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para aprovechar los beneficios de la generación distribuida, este es el proceso que debes seguir. Este trámite, conocido como interconexión, te permite inyectar a la red la energía excedente que tus paneles solares generen y recibir un crédito en tu recibo de luz.
Pasos para el Trámite de Interconexión:
-
Reúne la documentación necesaria: Antes de iniciar tu trámite, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
- Solicitud de Interconexión 📄 : Este es el formulario oficial que debes llenar para solicitar la interconexión. Puedes obtenerlo en los Centros de Atención a Clientes de la CFE o buscarlo en su plataforma digital, si está disponible.
- Croquis de Ubicación Geográfica 📍: Un esquema sencillo que muestre la ubicación de tu domicilio o negocio, señalando el punto donde se instalarán los paneles solares y el centro de carga que compartirá la conexión.
- Diagrama Unifilar del Sistema Fotovoltaico📐: Un esquema eléctrico detallado de tu instalación solar, incluyendo los paneles, el inversor y la conexión a la red. Es importante que este diagrama sea claro y cumpla con las normativas técnicas.
- Ficha Técnica de los Paneles Solares☀️: Documento que especifica las características técnicas de los paneles solares que utilizarás, como marca, modelo, potencia, etc.
- Certificado del Panel Solar 📃: Documento que certifica que el módulo fotovoltaico que usarás cumple con las normas de seguridad y calidad requeridas para la interconexión a la red, en este caso el certificado es del estándar UL 61730 y UL 1703.
- Ficha Técnica del Inversor☀️: Documento que especifica las características técnicas del inversor que utilizarás, como marca, modelo, potencia, este documento es importante que mencione que se cuenta con el estándar UL1741.
- Certificado del Inversor📃: Documento que certifica que el inversor que usarás cumple con las normas de seguridad y calidad requeridas para la interconexión a la red.
- Copia del Último Recibo de Luz CFE🧾: Una copia de tu recibo de luz más reciente, para acreditar que eres cliente de CFE y el número de servicio.
- Documentos Legales (si aplica)🗂️: En caso de que el trámite sea para un negocio o persona moral, es posible que te soliciten documentos como Acta Constitutiva, RFC, etc. Consulta directamente en CFE para confirmar.
-
Presenta tu solicitud en CFE: Una vez que tengas todos los documentos, dirígete a un Centro de Atención a Clientes de la CFE o utiliza la plataforma digital que CFE ponga a disposición para la recepción de solicitudes. Pregunta por el área encargada de "Generación Distribuida" o "Interconexión" para que te orienten correctamente.
-
Espera la revisión y aprobación de CFE 🔍: La CFE revisará tu solicitud y la documentación técnica para asegurar que tu proyecto cumple con los requisitos y normativas para la interconexión. En algunos casos, podrían realizar una inspección a tu domicilio o negocio.
-
Firma del Contrato de Interconexión🧑🏻💻: Si tu solicitud es aprobada, CFE te contactará para formalizar el Contrato de Interconexión. Este contrato establece los términos y condiciones de la conexión de tu sistema a la red eléctrica.
-
Cambio de Medidor: Finalmente, CFE programará una visita a tu domicilio o negocio para reemplazar tu medidor actual por un medidor bidireccional. Este nuevo medidor es capaz de medir tanto la energía que consumes de la red como la energía que tus paneles solares inyectan a la red.
Consideraciones Importantes:
- Costo del Trámite: El trámite de interconexión es gratuito. Sin embargo, en algunos casos, si se requiere una evaluación de las Redes Generales de Distribución (RGD), podría tener un costo adicional.
- Tiempo de Respuesta: El tiempo de respuesta del trámite puede variar, pero generalmente CFE tiene plazos establecidos para cada etapa del proceso. Pregunta por los tiempos estimados al presentar tu solicitud.
- Asesoría Profesional: Si no estás familiarizado con los términos técnicos o el proceso te parece complicado, considera buscar asesoría de un instalador de paneles solares con experiencia en trámites de interconexión.
Recursos Útiles:
- Página oficial de CFE - Nuevo Contrato: Te recomendamos visitar la sección de "Nuevo Contrato" en la página web de CFE para buscar información actualizada sobre contratos de interconexión y los requisitos vigentes. Aunque no se proporciona un enlace directo en los resultados de búsqueda, puedes acceder fácilmente al sitio web de CFE y navegar hasta esta sección.