📋 1. Verificación de Disponibilidad del Recurso Hídrico

 

¿El cliente tiene suficiente agua disponible?

  • Realiza una inspección preliminar: ¿el pozo o fuente mantiene caudal constante en época seca?
  • Verifica si existe sobreexplotación o si hay pozos vecinos en operación.
  • Método de prueba rápida: toma de tiempo para llenar un recipiente (ver punto 6).
  • Estudio sugerido: Prueba de bombeo prolongada si hay dudas de abastecimiento continuo.

💧 2. Identificación del Tipo de Afluente

 

¿Qué tipo de fuente se usará?

  • ☐ Pozo noria
  • ☐ Pozo profundo
  • ☐ Lago
  • ☐ Río o manantial
  • ☐ Captación superficial

 

Cada tipo define la selección de bomba (sumergible, de superficie, multietapas o flotante).


📐 3. Datos del Espejo de Agua y Nivel Dinámico

 

¿Se conoce el espejo de agua (nivel estático)?

¿Se conoce el nivel dinámico (ND)?

  • El nivel estático es la profundidad desde la superficie hasta el agua en reposo.
  • El nivel dinámico es el nivel del agua cuando la bomba está funcionando (bombeo).

 

⚠️ Este dato es crítico para calcular la altura de succión o profundidad de inmersión de la bomba.


 

 

🔩 4. Dimensiones del Pozo

  • Profundidad total del pozo: ________ m
  • Diámetro interno: ________ pulgadas (necesario para selección de bomba sumergible)
  • Rejillas o filtros: ¿Dónde se ubican?

🔬 5. ¿Existe un estudio de agua?

  • Estudio de calidad: pH, sólidos disueltos, hierro, dureza.
  • Estudio de aforo o caudal disponible.
  • Si no existe, documentar que el diseño se hará con estimaciones.

🧪 6. Cálculo Rápido de Caudal Disponible

 

Método del tambo (20L):

  • Tiempo para llenado (segundos): ________
  • Caudal aproximado = 20L / tiempo (s)
  • Convertir a lps o m³/h según requerimiento.

 

⚠️ Este valor solo es válido para fuentes superficiales o pozos con descarga libre.


🌍 7. Coordenadas del lugar

  • Latitud: ________
  • Longitud: ________
  • Altitud (msnm): ________
  • Esto es útil para:
    • Determinar irradiación solar.
    • Obtener temperatura mínima y correcciones hidráulicas.
    • Referenciar geográficamente el diseño.

🛢️ 8. ¿Se usa tanque de almacenamiento o es riego directo?

  • ☐ Tanque de almacenamiento
  • ☐ Riego por gravedad
  • ☐ Riego tecnificado (aspersión, goteo, pivote)

 

Si es riego tecnificado, debe saberse presión mínima de trabajo y requerimientos horarios.


 

 

💡 9. Modelos de riego tecnificado

Si aplica, anotar:

  • Modelo de aspersores / goteros / pivote
  • Presión de operación (bar o mca)
  • Gasto por hora o hectárea

🧱 10. Dimensiones del Tanque (si aplica)

  • Capacidad útil (L): ________
  • Altura: ________ m
  • Diámetro o base: ________ m
  • Material y ubicación (a nivel o elevado)

 11. ¿Se requiere conexión a la red CFE?

  • ☐ No (sistema autónomo)
  • ☐ Sí, con respaldo de red
  • ☐ Híbrido con inversor-bombeo + CFE

 

Determina si se requiere VFD solar, híbrido o convencional.


🧰 12. ¿Llevará tren de descarga?

  • ☐ Sí
  • ☐ No
  • Elementos comunes: válvula check, válvula de compuerta, purga, manómetro, filtro de arena.

 

Esto impacta en la presión mínima de operación y la pérdida por fricción (Hf).


📏 13. Distancia desde el pozo al tanque/punto de consumo

  • Longitud total horizontal: ________ m
  • Desnivel topográfico (pozo a tanque): ________ m
  • Importante para el cálculo de CDT y pérdidas por fricción.

🧵 14. Diámetro de la tubería

  • Diámetro nominal (pulgadas): ________
  • Material: ☐ PVC hidráulico ☐ Polietileno ☐ Galvanizado ☐ HDPE
  • Longitud total de tubería: ________ m

Determina el factor de fricción (usar tablas según tu estándar actual).


🧮 Estructura Final del Cálculo

 

Con los datos anteriores, se calcula la CDT (Carga Dinámica Total):

 

CDT = Nivel Dinámico + Desnivel Topográfico + Presión Requerida (m) + Pérdidas por Fricción (Hf)

Luego:

  • Selección de bomba (curva Q vs H)
  • Cálculo de potencia hidráulica:
  • Selección de variador y arreglo solar (si aplica)